¿Cuáles son los mejores 15 Programas para Hacer Mapas Conceptuales? ▷ Lista Actualizada

¿Quieres saber cuáles son los mejores programas para hacer mapas conceptuales?
Estás en el sitio indicado.
Los mapas conceptuales son herramientas que pueden servirnos de mucha utilidad para organizar ideas y conceptos.
Pueden ser muy útiles tanto si estás estudiando, como si estás trabajando, puesto que te ayudarán a organizar y clasificar las principales ideas de un texto o de un proyecto, resumiendo gráficamente la información más importante.
Seguramente ya sepas que es un mapa mental, porque nos lo suelen enseñar desde la escuela, pero si no recuerdas o nunca te lo enseñaron, puedes aprender que son y cómo se hacen en el siguiente enlace
¿Qué son los mapas conceptuales?
Ahora sí que sí.
Vamos a ver cuáles son las mejores páginas para hacer mapas conceptuales online
Mejores páginas para hacer mapas conceptuales online
Antes de nada, veremos cuáles son las mejores páginas para hacer mapas conceptuales online.
Es decir, con estas páginas podrás crear mapas mentales online, sin necesidad de descargar ningún tipo de programa.
Esto es una ventaja porque nos permitirá ponernos manos a la obra rápidamente, sin tener que descargar nada y funcionará bien con independencia de las características de nuestro pc.
Estas son:
GoConqr
Con GoConqr podrás crear mapas mentales online de forma fácil, rápida y, sobre todo, podrás crearlos gratis.
Pero, ¿qué es GoConqr?

Es una plataforma de e-learning innovadora que te ofrece la posibilidad de crear y compartir toda clase de información a través de mapas conceptuales, así como fichas de estudio, apuntes y mucho más.
¿Qué características destacaría de GoConqr?
- Herramienta online para crear mapas mentales: Es una de las plataformas para hacer mapas de ideas más sencillas de utilizar
- Plataforma organizativa: Con GoConqr no sólo tendrás la posibilidad de crear mapas mentales, sino que tendrás acceso a todo tipo de exámenes, apuntes, calendarios de estudio, diagramas de flujo, cursos online e incluso grupos de estudio
- Red social educativa: Una de las ventajas que hacen destacar a GoConqr de la competencia es que se trata de una plataforma de social learning, es decir, permite la colaboración entre alumnos para que compartan conocimiento y consigan aprender de forma rápida y consolidada
Prueba GoConqr para crear mapas conceptuales
Coggle

Coggle es una página para hacer mapas conceptuales online gratis. Lo bueno de Coggle es que, al igual que en el caso anterior, no se necesita instalar ningún programa ni descargar ningún archivo.
Basta con acceder a su web y empezar a crear mapas mentales rápidamente.
Aunque sin duda, lo que destacaría con Coggle es la posibilidad que ofrece de realizar esquemas conceptuales tanto de forma individual como en grupo. De esta forma, si estás haciendo o vas a hacer un trabajo en grupo, con Coggle podréis organizaros fácilmente y compartir los mapas mentales en un segundo.
Otra de las ventajas, es que al ser una de las plataformas más populares para la creación de esquemas mentales, podrás encontrar una gran cantidad de tutoriales en youtube para poder guiarte un poco, por lo menos las primeras veces.
ClickUp
En segundo lugar queremos mencionar Clickup. Esta página para crear mapas mentales, tiene una serie de ventajas que llama mucho la atención, como por ejemplo:
- Es una herramienta de gestión de proyectos: Clickup no es sólo una de las mejores páginas para hacer mapas conceptuales, sino que cuenta con toda una serie de funcionalidades que la convierten en una herramienta de gestión de proyectos perfecta. Podrás acceder a documentos, recordatorios, calendarios, listas de tareas y mucho más
- La integración con otros programas funciona genial: la integración con otros programas como Office o Monday.com funciona muy bien y podrás exportar tus proyectos e integrarlos con plataformas de terceros sin problema
- Prueba gratuita ilimitada: Clickup ofrece una prueba gratuita sin límites y para siempre, por lo que si no requieres de las funcionalidades más avanzadas, ésta puede ser una opción
Aunque también es verdad que no es oro todo lo que brilla, y por eso tengo que mencionar todas las desventajas:
- No es intuitiva: con Clickup cuesta un poco crear mapas mentales, que al final es por lo que estamos aquí. No es demasiado intuitiva, que digamos.
- Más enfocada en gestión de proyectos que en mapas mentales: otras páginas de la lista cuentan con muchas más opciones y plantillas para configurar y crear mapas conceptuales
Podríamos decir que Clickup es una app para reemplazarlas a todas
Canva

Canva es una herramienta fantástica para crear todo tipo de mapas mentales.
Hay cientos de herramientas de diseño en internet, pero canva destaca por varias razones
- Canva es súper sencilla de utilizar: podrás utilizar Canva aunque no seas muy hábil con la tecnología, puesto que su uso es súper intuitivo
- Plantillas de esquemas conceptuales hechas por profesionales: crear mapas conceptuales nunca fue tan fácil con las decenas de plantillas gratis y premium que podrás utilizar como base para crear tus propios esquemas mentales. Es un verdadero lujo a coste cero.
- Configuración casi infinita: Tendrás más de un millón de imágenes de archivo para poder utilizar en tus esquemas, filtros, y una infinidad de opciones para editar el texto.
En definitiva, con Canva podrás crear esquemas gráficos de estudio únicos en apenas unos minutos. Lo único que necesitas es registrarte y ya está. Ya podrás crear diseños al instante.
Creately

Creately está enfocada a mapas mentales en el trabajo. Tanto es así, que incluso puedes crear una lista de tareas pendientes («to-do list», en inglés), para establecer, organizar y priorizar ideas en el proyecto.
Si tuviese que ponerle un pero, sería que no es tan intuitiva como Canva.
Pero tiene su explicación:
Es una herramienta más compleja y está diseñada para utilizarse en empresas. Por este motivo, la complejidad está justificada, dado que ofrece muchas más posibilidades a la hora de hacer mapas conceptuales.
En definitiva, Creately es una herramienta online para que equipos de trabajo puedan colaborar, así como para planear, analizar y realizar sus proyectos.
Es una página muy potente, a la que puedes acceder aquí:
Miro
Miro es otra de las páginas recomendadas para hacer mapas conceptuales.
Si te estás preguntando qué es Miro:
Es una de las conocidas como Pizarras Digitales Colaborativas. Al final no deja de ser una plataforma para crear mapas mentales online y diagramas de flujo, pero con un componente más colaborativo. Podemos decir que Miro y Creatively son similares, pues están enfocados a equipos de trabajo.
Con Miro, el equipo de trabajo podrá colaborar de forma mucho más visual y ágil. Lo que ayudará a que el flujo de creatividad del equipo no se detenga.
Mejores programas para hacer mapas conceptuales
Después de haber visto algunas de las mejores páginas para hacer mapas conceptuales más importantes, vamos a ver qué programas de escritorio son los más idóneos para crear esquemas mentales.
Xmind

Xmind tiene cosas que me gustan y cosas que no.
Es un programa para hacer mapas mentales que más tiempo lleva en funcionamiento. Y, además, para este año ha renovado su interfaz, ha incluido un modo de «no distraciones» y ha modernizado el proceso para hacer mapas conceptuales, siendo ahora un proceso mucho más sencillo e intuitivo.
¿Cuál es el problema entonces?
Que Xmind es un programa con suscripción premium, y es posible que esto no se ajuste a la mayor parte de los usuarios.
No es realmente caro y si es para uso empresarial, realmente Xmind merece la pena, pues la suscripción empieza en unos 59.95 € al año. Pero si el uso que vas a darle es particular, para estudiar o para el trabajo pero de forma puntual, es posible que con alguna de las alternativas gratuitas a Xmind tengas suficiente.
Otra de las ventajas de Xmind es que se trata de una solución multiplataforma. Lo puedes encontrar en Windows, Linux, MacOS, android e iOS (también tiene app para dispositivos móviles).
Cmaptools

Cmaptools es otro de los programas para hacer mapas conceptuales más populares.
Cmaptools fue creado por IMHC con la idea de facilitar el desarrollo y aprendizaje de ideas y conceptos complejos.
Si eres estudiante, este es tu programa para hacer mapas mentales. Es cierto que no es tan visual o intuitivo como otros.
Además Cmaptools es gratis
Por lo que podrás descargar la herramienta y comenzar a hacer mapas conceptuales fácil y rápidamente.
Está disponible para todos los sistemas operativos clásicos (Windows, MacOS y Linux) y también para iPad.
MindGenius

MindGenius también tiene muchas cosas positivas. A pesar de que es un programa de escritorio, también tienes la posibilidad de utilizar la plataforma online de MindGenius y así no tendrás que descargarlo.
Tiene muchas ventajas
- MindGenius es una mezcla entre Canva y Xmind: podemos decir que MindGenius tiene lo mejor de ambos mundos, tiene una interfaz gráfica sencilla e intuitiva, pero a la vez es válido para trabajar en empresas
- Cuenta con Pizarra Digital Colaborativa: podrás compartir el mapa conceptual con tu equipo de trabajo de forma gráfica y visual
- Compatibilidad con Office, Google Drive y Dropbox: los mapas mentales de MindGenius tienen compatibilidad con prácticamente todas las suites de programas de ofimática. Y este es un punto muy positivo, especialmente si lo piensas utilizar en el trabajo o en la empresa
Además tiene una prueba gratis de 14 días, lo cual nos ha sorprendido gratamente.
El problema es que el precio es de 168 € al año, prácticamente el triple que Xmind.
¿Una recomendación?
Utiliza la prueba de 14 días y valora que te parece.
Smartdraw

Smartdraw es un software que se utiliza para hacer flujos de diagramas y esquemas conceptuales. Esta herramienta podrás usarla tanto en su versión de navegador web como en su versión de escritorio. Tiene algunas ventajas que la hacen diferenciarse de la competencia.
Características de Smartdraw
- Una herramienta de modelado idónea: Es una herramienta perfecta para toda clase de presentaciones y exposiciones, con una gran cantidad de plantillas para poder realizar casi cualquier tipo de representación.
- Compatibilidad con otras suites de ofimática como Google o Microsoft, con lo que podrás exportar tu trabajo con suma facilidad a otras plataformas para poder compartirlo con el grupo de trabajo.
- Mapas conceptuales: Smartdraw es una herramienta que te permitirá no sólo crear diagramas de flujo, sino también mapas conceptuales para que el equipo pueda dejar fluir la creatividad. Hacer «brainstorming» nunca fue tan fácil.
Lo malo es que tiene un precio de unos 9,95 € al mes, lo bueno es que tiene una prueba gratuita limitada, que podrás utilizar en el siguiente enlace:
Mejores apps para hacer mapas conceptuales
Ahora vamos a ver que apps para móviles (iOS y android) pueden sernos útiles para crear esquemas mentales. ¿Quieres hacer mapas conceptuales con el celular?
Pues echa un vistazo a estas apps, te soprenderán:
GitMind

Con Gitmind podrás hacer mapas conceptuales en tu dispositivo móvil, sin importar si es iOS o android. Una de las ventajas de GitMind es que su interfaz es sencilla, limpia e intuitiva, por lo que podrás crear mapas mentales de forma sencilla y rápida, prácticamente sin esfuerzo.
Gitmind ofrece un amplio abanico de posibilidades: podrás editar texto y darle formato, filtrar, añadir y eliminar nodos, así como dar color a esos nodos para que tus mapas mentales sean todavía más visuales y un sinfín de opciones que te harán la vida mucho más sencilla.
Mindomo

Mindomo es una app fantástica para crear mapas mentales.
Una de sus ventajas principales es que podrás crear mapas conceptuales en tu smartphone como si estuvieses en un programa de escritorio de tu pc. Es una aplicación que te ayudará a aumentar productividad y a hacer mapas conceptuales de forma sencilla, práctica y profesional.
Como en el caso Gitmind, con Mindomo también tienes a tu disposición un gran abanico de posibilidades en cuanto a personalización, podrás editar el texto y su formato, añadir y dar color a los nodos, así como elegir entre una gama de plantillas de mapas conceptuales muy amplia.
Descargar Mindomo para android
Ayoa

Ayoa destaca por ser una app más «creativa»
Una de las ventajas de Ayoa es que te permitirá elegir entre decenas de plantillas de mapas mentales hechas por profesionales y que además son muy coloridas y visualmente muy llamativas. De esta forma, podrás aprender más fácil y rápidamente, pues la mente asocia muy bien los conceptos y los colores y aprenderás y memorizarás más rápido y con menos esfuerzo.
Además, tienes la posibilidad de añadir emojis, toda clase de imágenes, colorear nodos y ramas y un sinfín de opciones de personalización.
Si estás buscando una app sencilla, intuitiva y creativa para hacer mapas conceptuales, Ayoa es la tuya:
Mindly

Mindly es una app que tiene una característica peculiar:
Todos sus mapas mentales tienen forma de universo. De hecho, su eslogan es «Organiza tu universo interior».
Lo que destaca de Mindly es que conseguirás mapas conceptuales mucho más visuales que con prácticamente cualquier app o programa de la lista. Es una pasada.
Se estructura de la siguiente manera, el nodo central simula como si fuese el sol, y al rededor del mismo se organiza y jerarquiza la información como si fuesen sistemas, satélites o incluso galaxias.
También tienes muchas opciones de personalización a tu alcance, podrás incluir iconos, emojis, imágenes, personalizar nodos, colores y un largo etcétera.
Es, en definitiva, una de las apps para hacer mapas conceptuales más recomendables.
MindNode

Nuestra última recomendación de la lista es Mindnode.
Es una app para hacer mapas mentales muy potente.
Aunque tiene un inconveniente:
Sólo está disponible para iOS.
Aún así, si tienes iPhone o iPad es, desde luego, la app más recomendable. Podrás establecer que los nodos sean tareas y que se sincronicen con la aplicación de recordatorios de iOS. Además tiene un sistema de organización fantástico, en el que podrás organizar, jerarquizar y priorizar a través de etiquetas y utilizar el color en ramas y nodos para destacar visualmente la información.
Es una de las apps más completa para crear mapas mentales educativos.
En resumen
Por resumir, hay una gran cantidad de programas, apps y páginas para hacer mapas conceptuales que valen la pena.
Si tuviese que elegir una de las opciones mencionadas arriba, sinceramente no sabría que decirte con seguridad.
Aunque las que más utilizo yo son: en cuanto a páginas utilizo más Canva, porque además de mapas mentales me permite realizar todo tipo de logos, banners y en general casi cualquier diseño gráfico que necesite.
En cuanto a programas utilizo más (aunque tampoco demasiado) Cmaptools, porque es gratis y es multiplataforma. Me resulta más sencillo de usar y para crear mapas mentales va genial.
Y en cuanto a apps, la que más utilizo en el día a día es Mindly. Me gusta mucho la posibilidad de crear mapas conceptuales tipo universo. Lo veo visualmente muy llamativo y, en mi experiencia, aprendo más rápido de esa forma.
Pero eso son sólo las que yo uso. Si tuviese que recomendar algo, mi recomendación sería que pruebes varias y te quedes con la que mejor se adapte a ti.
Espero que el artículo sobre los mejores programas para hacer mapas conceptuales te haya sido de ayuda. Si conoces alguna app, página o programa que se nos haya pasado por alto, menciónalo en los comentarios y trataremos de incluirlo lo antes posible.