¿Por qué hace tanto ruido el ventilador de mi Mac y cómo se soluciona?

Si te estás preguntando «por qué hace tanto ruido mi ordenador mac», en este tutorial vemos las causas y todas las soluciones.
Es posible que en ocasiones, los ventiladores de tu mac comiencen a sonar y resulte molesto todo el ruido que generan.
Si te dedicas a la creación de vídeos o podcast, puede que se cuele el ruido del mac en tu audio, por lo que no sólo resulta molesto, sino que además este problema acaba estropeando tu trabajo.
¿Por qué hace tanto ruido el ventilador de mi Mac?
El ruido de los ventiladores se produce porque el sensor del ventilador nota que los componentes se están calentando demasiado y hace girar los ventiladores a máxima potencia para poder mejorar el flujo de aire y bajar la temperatura de dichos componentes.
Es decir, si estás utilizando editores de vídeo, audio o imagen muy pesados o que consumen demasiados recursos, es posible que tu Mac esté haciendo un gran «esfuerzo» para mover estos programas, lo que acaba provocando que componentes como el procesador o la tarjeta gráfica se calienten en exceso.
También puede ser un síntoma de que tu ordenador Mac está fallando, puesto que si el ruido empieza a sonar incluso sin estar utilizando programas pesados y simplemente te ocurre haciendo tareas básicas de ofimática como revisar el email o navegar por internet, hay muchas posibilidades de que haya algún componente en el Mac que esté estropeado o no esté funcionando de manera óptima.
¿Cómo solucionar el ruido del ventilador el Mac?
Sea cual sea el origen del problema, vamos a ver cómo solucionar el problema y cómo silenciar el ruido del ventilador de tu Mac definitivamente.
Hay varias soluciones que debemos llevar a cabo antes de llevar nuestro mac al soporte técnico de apple para que lo reparen.
Así que, si te estás preguntando por qué hace tanto ruido mi ordenador mac, no te preocupes que te mostramos todas las causas y soluciones.
Te las contamos a continuación.
¿Dónde vender artículos en Starfield?Mejora el flujo de aire de tu Mac

Una de las primeras soluciones que debes probar es mejorar el flujo de aire de tu mac o macbook. Es posible que si estás utilizando un portátil apple, lo uses en la cama, en el sofá o encima de almohadas o cualquier otro tipo de superficie blanda.
El problema de colocar nuestro Mac en superficies que no sean firmes, es decir, en superficies blandas o inestables, es que podemos provocar muchas veces que la ventilación de tu Mac quede cubierta por completo, provocando que el ordenador no se pueda refrigerar de forma óptima.
La principal solución es colocar nuestro Mac sobre una superficie firme, como por ejemplo la mesa del escritorio y dejarlo varios minutos hasta que se enfríe.
Para evitar que vuelva a suceder, hay varios soportes para Mac que puedes encontrar en cualquier comercio online y que ayudarán a solucionar el problema del flujo de aire, manteniendo siempre las vías del flujo de aire completamente accesibles y permitiendo que el Mac se refrigere de manera eficiente.
Una vez el ordenador se haya enfriado, vuelve a utilizarlo sobre una superficie firme y, si vuelve a hacer ruido mientras estás navegando por internet o realizando tareas básicas, es probable que el origen del problema sea alguno de los que listamos a continuación.
Comprueba la CPU
Uno de los problemas más frecuentes es que haya una aplicación abierta en segundo plano que esté consumiendo demasiados recursos de la CPU.
Por esta razón, es importante comprobar los programas y aplicaciones que más CPU están acaparando en este momento.
Es posible que tengas alguna app o programa que no quieres y ni siquiera utilizas, pero que te está consumiendo la mayor parte de la cpu y haciendo que tu Mac tenga que activar los ventiladores al máximo para evitar el sobrecalentamiento de sus componentes.
Para abrir el monitor de actividad, haz lo siguiente:
- Abre el spotlight haciendo click en el icono de la lupa de la esquina superior derecha de tu Mac o con el atajo de teclado Cmd + Barra Espaciadora.
- En spotlight busca «Monitor de actividad» y pulsa intro.
- Ahora se abrirá el Monitor de actividad y deberás fijarte que te encuentras en la pestaña de «CPU».
- En este momento verás la lista de aplicaciones y programas que están consumiendo más CPU en este momento.
- Haz click sobre cualquier programa de los que más consumen y pulsa sobre la crucecita que puedes ver justo arriba para detener ese programa o aplicación y que deje de consumir CPU.

De esta forma, habrás conseguido detener los programas con mayor CPU y, por tanto, los componentes de tu ordenador Mac no se calentarán tanto y no será necesario que los ventiladores sigan a máxima potencia.
Si pasados unos minutos tras probar este método los ventiladores no han dejado de sonar, sigue leyendo algunas de las soluciones que planteamos a continuación.
Comprueba el Hardware de tu Mac con Apple Diagnostics
Es posible que, tras aplicar algunas de las soluciones que hemos propuesto, el problema del ruido siga sin resolverse.
Esto puede deberse a problemas con el Hardware, como por ejemplo que los ventiladores no están funcionando de manera correcta o que es necesario cambiar la pasta térmica del procesador.
Así que si tu ordenador apple se apaga de forma repentina cuando llevas un rato utilizándolo, o se sobrecalienta e incluso quema o suena mucho, hasta el punto de llegar a molestar, es probable que haya un problema con el hardware o la refrigeración del equipo.
Para comprobar si tu problema está relacionado con el hardware del equipo, vamos a ejecutar Apple Diagnostics

Cómo ejecutar Apple Diagnostics paso a paso:
- El primer paso es desconectar todos los periféricos excepto altavoces, ratón, teclado y pantalla.
- Ahora pulsa sobre la manzanita que encontrarás en la esquina superior de tu Mac y pulsa sobre el botón «Reiniciar».
- En el momento en el que empiece a reiniciarse el Mac, mantén pulsada la tecla «D» hasta que aparezca en la pantalla la selección de idiomas.
- Ahora lo único que debes hacer es elegir tu idioma y el Diagnóstico de Apple comenzará automáticamente.
Una vez finalice el Apple Diagnostics, aparecerán los problemas que haya diagnosticado Apple y podrás saber si tienes algún problema con el Hardware que es necesario arreglar.
Reinicia el SMC
El SMC («System Management Controller») o Controlador de Gestión del Sistema es el controlador que se encarga de la gestión del hardware de tu equipo Mac. Es posible que reiniciando este controlador, el problema con el ruido de los ventiladores se solucione.
De hecho se encarga tanto de la placa base, como de los ventiladores o incluso el procesador, por lo que reiniciar este controlador para solucionar el problema del ruidos demasiado fuertes del ventilador de tu mac.
Reiniciar el SMC es un proceso que se realiza de forma distinta en función del modelo de mac que tengas. En nuestro caso vamos a ver cómo se reinicia el smc en los dos modelos de Mac más comunes, los que llevan el chip de seguridad T2, es decir, los Mac que se lanzaron en 2018 y años posteriores y los que llevan el chip de seguridad T1 y tienen batería no extraíble, es decir, los que se lanzaron entre 2009 y 2018.
Vamos a ver cómo se hace.
Reiniciar el SMC en Macbooks con el chip de seguridad T2 (Mac de 2018 o siguiente)
Si tu ordenador Mac cuenta con el chip de seguridad T2 (es decir, cualquier mac del año 2018 y posteriores), sigue estos pasos para reiniciar el SMC:
- En primer lugar debes apagar el Mac.
- Ahora debes mantener pulsadas las teclas opción izquierda, control izquierda y mayusculas derecha durante 10 segundos y a continuación mantener pulsado el botón de encendido y mantener las 4 teclas pulsadas durante otros 10 segundos.

- Tras estos diez segundos, suelta todos los botones y pulsa sobre el botón de encendido para volver a encender el equipo.
Reiniciar SMC con chip T1 y batería no extraíble
En estos Mac, que se lanzaron entre 2009 y 2017, para reiniciar el SMC deberás hacer lo siguiente:
- En primer lugar, apaga el equipo
- Mantén pulsadas las teclas control, option y mayúsculas de la parte izquierda y ahora pulsa también el botón de encendido y mantén pulsadas las 4 teclas durante 10 segundos.

- Ahora deberás soltar todas las teclas y volver a encender el Mac.
Habiendo hecho esto, ya habrás conseguido reiniciar el SMC en los Mac y Macbooks con chip T1 y batería no extraíble.
Libera espacio de almacenamiento en Mac
Una de las acciones más eficientes y a la vez más fáciles para solucionar el problema del ruido del ventilador en Mac es borrar todos los archivos basura y liberar espacio en el disco duro de tu ordenador.
También puedes formatear el mac si tienes el ordenador lleno de programas y documentos y no te queda espacio para nada.
Para empezar, haz lo siguiente:
- Busca «Gestión del almacenamiento» en Spotlight y pulsa intro
- Se abrirá una ventana como la que puedes ver a continuación:

- Aquí puedes ver en la parte superior el almacenamiento que tienes disponible en tu mac. En caso de que haya muy poco almacenamiento, el ordenador no va a rendir igual y, por esta razón, es importante eliminar archivos y aplicaciones que no utilizas.
- En la parte izquierda tienes varias opciones, las más importantes son «Aplicaciones», «Documentos» y «Papelera».
- Comprueba tanto aplicaciones como documentos y asegúrate de que borras espacio de ambas carpetas.
- Por último, entra en la papelera y pulsa sobre el botón vaciar.
Una vez hayas liberado espacio en tu Mac, déjalo reposar durante unos minutos y todo debería volver a la normalidad.
En caso de haber aplicado las soluciones propuestas en este tutorial y que el ruido del ventilador siga siendo alto, es probable que el problema se deba a un mal funcionamiento de algún componente del hardware, como los ventiladores, o la pasta térmica del procesador.
En este caso, lo más recomendable es llevar el Mac al Servicio Técnico de Apple para que reparen tu Mac y lo dejen como nuevo.
Hasta aquí el tutorial, esperamos haber conseguido solucionar el problema y haber dado respuesta a por qué hace tanto ruido mi ordenador mac.
Confiamos en que te haya sido de ayuda. Si efectivamente ha sido así, nos ayudas mucho compartiendo el post en redes sociales.
¡Nos leemos en el siguiente tutorial y muchas gracias por llegar hasta aquí!