¿Cómo conseguir colaboraciones con marcas en Instagram?

Si las redes sociales forman parte de tu día a día, seguramente te habrás preguntado cómo colaboraciones con marcas en Instagram para poder monetizar la app y ganar dinero o productos gratis promocionando esas marcas.
Es posible que pienses que necesitas ser una gran influencer o tener millones de «followers» para poder colaborar con marcas en Instagram y nada más lejos de la realidad.
En los últimos años, el «influencer marketing» o marketing de influencers no ha dejado de crecer y se ha convertido en una de las principales estrategias de marketing para cualquier empresa que quiera tener presencia online.
Pero entonces, ¿cómo puedes colaborar con marcas sin ser influencer? ¡Vamos a verlo!
¿Cómo colaborar con marcas en Instagram sin ser influencer?
Hay quien piensa que se necesitan millones de seguidores en redes sociales para poder colaborar on marcas y monetizar instagram.
Es verdad que cuantos más seguidores tengas, más fácil te resultará en la mayoría de ocasiones.
Sin embargo, lo importante es tener comunidad, aunque sea pequeña.
Es decir, a día de hoy no se necesitan muchos seguidores, puedes tener pocos seguidores y aún así conseguir colaboraciones con marcas en Instragram.
La clave es tener una cuenta de instagram, aunque sea pequeña, que trate sobre un tema concreto. De esta forma conseguirás crear una pequeña comunidad de un sector o nicho, como por ejemplo de maquillaje y las marcas que se encuentren en ese sector querrán llegar a tus followers, porque es gente a la que le interesa el tema en cuestión.
¿Qué ejemplos de comunidades en Instagram podemos encontrar?
Hay muchos tipos de pequeñas comunidades que podemos crear en esta red social. Casi cualquier sector es bueno para poder crear una comunidad y conseguir colaboraciones con marcas en Instagram.
Estos son algunos ejemplos de comunidades de Instagram:
- Viajes
- Make-up o Belleza
- Deportes
- Moda
- Lifestyle
- Animales
- Decoración
- Fotografía
- Comida
Como ves, hay muchos ejemplos de comunidades con las que empezar a conseguir patrocinadores en Instagram. Aunque es importante que, por lo menos, te guste la temática de la comunidad que vas a crear, porque de lo contrario te costará dedicarle tiempo día a día. Además, deberás tener organizado el feed, subir historias destacadas y hacer todo lo que esté en tu mano para que la cuenta parezca profesional y cuidada.
Marcas con las que colaborar en Instagram

¿Cómo puedes conseguir patrocinadores en instagram?
Hay una gran cantidad de marcas con presencia digital que están en constante búsqueda de micro influencers o cuentas con pocos seguidores pero que se ajusten bien al contenido y valores que ofrece su marca.
Esto es una gran oportunidad para gente que esté preguntándose como empezar a ser modelo en instagram o cómo conseguir colaborar con marcas.
Aunque antes de contactar una marca, es importante asegurarte de si colabora con otras cuentas o influencers. Para ello, tendrás que entrar al feed de instagram de la marca en cuestión y comprobar si repostean o publican contenido de otros influencers.
Hay 3 tipos de marcas con las que colaborar en Instagram:
- Marcas que trabajan asiduamente con influencers: Estas marcas son las primeras que debemos contactar, dado que hay muchas probabilidades de que quieran colaborar con influencers de su sector, aunque no tengan grandes números
- Marcas que trabajan con influencers de vez en cuando: hay marcas que sólo trabajan con influencers cuando un determinado producto o servicio les encaja. Por este motivo, poder cuadrar una colaboración con este tipo de marcas puede ser más complicado, aunque también merece la pena.
- Marcas que nunca han trabajado con influencers: También hay muchas marcas que, o bien no tienen presencia online, o bien su marketing todavía no se ha visto en la necesidad de comunicar sus productos o servicios en redes sociales. Sea como fuere, va a ser más complicado conseguir colaboraciones en instagram con este tipo de marcas.
Con estas últimas es más díficil, pero tampoco imposible. Por eso es importante que contactes diferentes tipos de marcas para encontrar los colaboradores o patrocinadores que buscas.
¿Cómo ponerse en contacto con marcas?

Antes de trabajar con marcas, debes saber qué marcas están en tu sector y trabajan con influencers, en qué va a consistir la colaboración y, especialmente, como ponerte en contacto con las marcas para poder proponerles colaboración.
Puede ser que tu primera idea o estrategia para conseguir colaboraciones con marcas en instagram sea enviarles un mensaje directo o DM y ofrecerles la propuesta rápidamente.
Sin embargo, hay una serie de normas que debes hacer para poder contactar con marcas correctamente y que no te rechacen a la primera de cambio.
Vamos a ver qué debes hacer y qué no debes hacer para tener éxito y conseguir colaboraciones con marcas en instagram.
Cómo no debes contactar con marcas para pedir colaboraciones
Si quieres que la colaboración con la empresa se produzca, es importante que evites ciertos errores. Vamos a ver qué errores hay que evitar a la hora de contactar con marcas.
1. Evita los mensajes «copy paste»
Los mensajes que envíes deben ser personalizados para cada empresa y debes ser capaz de transmitir genuinamente que te encanta esa marca y que te gustaría colaborar con ellos.
Los mensajes «copy paste» dan la imagen de que eres una persona poco profesional y de que te has preocupado poco por investigar o ver de qué va la empresa.
Es decir, va a parecer que lo único que te importa de la empresa es su dinero. Personalizando el mensaje darás la imagen de que realmente te importa la marca y que realmente quieres colaborar con ellos no sólo para tu beneficio económico, sino para el de los dos, el tuyo pero también el de la empresa.
¿Cómo sería un mensaje copy paste?
Buenos días,
os contacto porque me gusta mucho vuestra marca y me encantaría que pudiésemos colaborar juntos.
Mi propuesta es hacer fotos con vuestros productos y etiquetaros y, a cambio, me enviáis los productos gratis.
Espero vuestra respuesta.
Un saludo.
Como ves, es un mensaje genérico que no despierta ningún tipo de emoción en el lector. Da la sensación de que es un mensaje que se ha copiado a mil empresas distintas para probar suerte y ver cuál contesta.
Además, la empresa a la que le envías este mensaje genérico, no sabe absolutamente nada de ti ni de tu comunidad, por lo que el rechazo está casi asegurado.
En definitiva, intentar conseguir colaboraciones con marcas en Instagram con este tipo de mensajes es muy mala idea.
Los resultados serán mucho mejores si personalizas el mensaje para pocas empresas que si envias un mensaje copy paste a mil empresas. Tenlo en cuenta.
2. No dejar claro qué beneficios obtiene la marca con la colaboración
Otro de los errores a evitar es no dejar claro lo que obtiene la marca con la colaboración.
A la empresa le interesa saber que realmente conoces sus productos o servicios y que va a conseguir sus objetivos con vuestra colaboración. Tienen que saber que realmente puedes ayudarles a mejorar algún aspecto de su marca, como por ejemplo ventas y cómo vas a conseguirlo exactamente.
Por este motivo, cuando contactes a las marcas tienes que tener en mente hablarles de tu comunidad de instagram y por qué realmente encaja con los valores y filosofía de la empresa en cuestión.
3. Que tanto tu mensaje como tu email de contacto no parezcan profesionales
El mensaje que envíes a las empresas no debe contener faltas de ortografía ni ser súper informal. Debe ser capaz de transmitir emociones y a la vez ser profesional. No puedes escribir a una empresa como si estuvieses escribiendo a algún amigo por Whatsapp.
Por otra parte, el email debe parecer profesional. Si tienes emails que sean del estilo lareinadulce, elchic0delbarrio o lamasguapa27 es mejor que cambies de email. Aunque solo sea para contactar con las marcas.
La primera impresión es muy importante y si tienes un email raro que te hiciste cuando tenías 15 años, la impresión que va a dar a las empresas es mala y puede que ya solo por un email con mal nombre, se echen para atrás y no colaboren contigo, a pesar de que todo lo demás pueda encajarles.
Lo ideal es tener un nombre de email con tu dominio, pero para empezar te bastará con un email como por ejemplo: tunombre@gmail.com
4. Pedir productos gratis
Contactar con marcas y empezar pidiendo productos gratis es una mala idea si queremos que las colaboraciones salgan adelante. Además, si conseguimos colaboraciones con marcas en Instagram, lo más seguro es que como consecuencia consigamos productos o prendas gratis.
Asi que si lo que quieres es saber cómo hacer para que te envíen maquillaje gratis, o productos gratis del tipo que sea, lo primero que hay que hacer es conseguir que las colaboraciones finalmente se produzcan.
Por ello, deben ser las marcas las que determinen cómo colaborar con nosotros. Si empiezas pidiendo productos gratuitos, las empresas y marcas van a pensar que te quieres aprovechar de ellos y que realmente no te interesa una colaboración.
Hoy en día, las marcas ya están acostumbradas a que les pidan productos gratis y no vas a quedar bien si en tu primer mensaje empiezas pidiendo cosas gratis. De hecho es posible que ni siquiera te contesten el mensaje o el email.
Todas las empresas y marcas suelen tener un equipo de marketing digital que es el que se encarga de agendar y preparar las colaboraciones y, aunque en el momento en el que les contactamos nos rechacen, es posible que si lo hacemos todo bien y somos profesionales, nos vuelvan a contactar en otra ocasión en que les encaje mejor con su presupuesto u objetivos.
Cómo contactar a una marca: prácticas recomendadas para conseguir colaboraciones en Instagram

Para contactar una marca correctamente y conseguir un mayor porcentaje de colaboraciones, hay algunas prácticas recomendadas que debes tener en cuenta antes de empezar a enviar mensajes a empresas pidiendo colaboración.
Vamos a verlas:
1. Investiga los valores de la marca y a qué se dedican en profundidad
Es importante y muy recomendable que busques información sobre la marca con la que quieres colaborar.
Puedes empezar buscando en sus redes sociales o incluso en su página web. Y de hecho, si en la web cuentan con un blog, no es una mala idea echarle un vistazo.
De esta forma podrás reunir datos para después incluir en el email o mensaje personalizado.
2. Personalizar tu mensaje
Personalizar tu email o mensaje es una práctica no sólo recomendada, sino necesaria.
Si antes de enviar el mensaje, puedes dirigirte específicamente a una persona, mucho mejor.
Para conseguir averiguar el nombre de la persona a la que te tienes que referir, puedes seguir 2 procesos:
- Mira en la web de la empresa: en la propia página de la empresa o marca, es probable que tengan un apartado de Quienes somos y ver si aparecen las personas responsables de marketing. En caso de que esto no sea posible, todavía te queda la siguiente opción.
- Echa un vistazo en Linkedin: busca en Linkedin la empresas con las que quieres colaborar y busca en el apartado «Personas». Aquí puedes ver todos las personas que trabajan en la empresa y tendrás que buscar la persona que dirige el departamento de Marketing o Social Media, depende un poco de cada empresa.
3. Consejos para crear la estructura de email perfecto
Si quieres crear un email perfecto para conseguir colaboraciones con marcas en instagram, vamos a ver algunos consejos para ello:
- El mensaje debe estar redactado de forma profesional: Si has conseguido averiguar el nombre del responsable, debes dirigirte a dicha persona de forma profesional. De esta forma darás una buena imagen y transmitirás que realmente te preocupas por la empresa.
- Incluye tus datos y los de tu cuenta de instagram: En el mensaje deberás incluir quién eres, cuál es tu cuenta de instagram, así como el motivo por el que encajas con los valores de la marca y las razones por las que una colaboración podría beneficiar a ambos.
- Adjunta tu media kit digital o carta presentación: Adjunta tu media kit digital o carta de presentación, pero además házselo saber en el mensaje.
- Que no se te olvide indicar quién eres: Es importante que pongas tu nombre y, si puedes, adjuntes un link con tus redes sociales más relevantes. Para esto último puedes utilizar páginas como linktree.
- Despídete haciendo una pregunta o diciendo que quedas a la espera de una respuesta: De esta forma aumentarán las posibilidades de que, al menos, te contesten.
Y si en vez de email, vas a enviar un DM por instagram, aquí van recomendaciones que debes tener en cuenta que el mensaje debe ser simple y debe contener lo siguiente:
- Explica de forma breve quién eres y los seguidores con los que cuenta tu comunidad.
- Las razones por las que esa marca y tu encajáis tan bien.
- El sector o nicho de tu perfil de instagram
- En qué beneficiará a la marca o empresa la colaboración
Como ves, ambos canales de comunicación, tanto el mail como el DM tienen formas diferentes, pero en el fondo hay que comunicarse de forma sucinta, eficiente y profesional.
Como último consejo, no envíes el mensaje directamente a la cuenta personal del responsable de marketing o director de social media, porque darás imagen de ser una persona que hace Spam y que no le importa molestar a personas en el ámbito privado.
4. Utiliza herramientas para dar visibilizar y hacer crecer tu perfil
Es importante intentar dar visibilidad y hacer crecer tu perfil para ir consiguiendo poco a poco más colaboraciones y colaboraciones mejor pagadas.
Para ello, debes utilizar algunas de las herramientas a tu disposición.
Para analizar las analíticas de tu cuenta de instagram y ver si estás creciendo, puedes utilizar las siguientes:
Estas son las 3 herramientas que más nos gustan para analizar las métricas de instagram, pero hay muchas más.
Y este ha sido el tutorial para conseguir colaboraciones con marcas en Instagram paso a paso. Si te ha sido de utilidad puedes ayudarnos compartiendo el post en redes sociales.
Si te ha quedado alguna duda, déjala en los comentarios y responderemos lo más rápidamente posible.
¡Nos leemos en la próxima!