Cómo configurar Tailscale en Nas Synology – Guía paso a paso 2022

Por David Gala Martinez
Actualizado mayo 14, 2022
como configurar tailscale en nas synology guía paso a paso

¿Quieres saber cómo configurar Tailscale en Nas Synology?

Vamos a ello:

¿Qué es Tailscale?

Tailscale es una VPN de las llamadas zero configuration o «zero config».

Lo que significa que utilizamos la estructura de un tercero para no tener que abrir puertos, ni tener que hacer ninguna configuración específica en nuestra red.

¿Cuando utilizar Tailscale?

Tailscale es recomendable utilizarlo en tres situaciones:

  • La primera situación recomendable para utilizar Tailscale, es que no podáis abrir puertos en el Router, por el motivo que sea.
  • La segunda situación es que utilicéis CG-Nat y no podáis acceder a ningún puerto.
  • La tercera situación para utilizar Tailscale es que no queráis complicaros para nada la vida.

Desventajas de Tailscale

Vamos a ver algunos puntos que no nos gustan de tailscale:

  • Dependes de la infraestructura de un tercero a nivel de seguridad, aunque en este caso es un problema menor, dado que Tailscale utiliza la tecnología WireGuard por debajo y toda la comunicación está cifrada de extremo a extremo.
  • Al esta utilizando una empresa externa, dependes en cierta medida de ella. Por ejemplo, si Tailscale dejara de funcionar, no podrías acceder a tu red. Aunque dada su popularidad y su uso por muchísimas empresas, este también es un problema menor.
  • Cuenta con planes de pago, aunque nosotros vamos a utilizar el plan gratuito de Tailscale, que te permite meter hasta 20 equipos, pero nada impide que unos años recorten la funcionalidad gratuita o la eliminen por completo, lo cual podría ser un problema.

Vamos a ver como configurar tailscale en nas synology y vais a ver que, aunque parezca lo contrario, realmente es super fácil y no hay que hacer prácticamente nada.

Cómo configurar Tailscale en Nas Synology paso a paso

1. En nuestro servidor NAS Synology abre el «Package Center«, busca Tailscale y selecciona instalar como en la imagen siguiente:

como configurar tailscale en nas synology

2. Cuando la instalación haya finalizado, selecciona «Open» y se abrirá una página pidiéndote que hagas Log In (de modo que ahora es el momento de iniciar sesión o crearte una cuenta en Tailscale).

login tailscale
En este preciso momento debes hacer Log In o crearte una cuenta en Tailscale

3. Una vez hayas entrado en tu cuenta iniciando sesión, puedes volver a tu Servidor NAS Synology y abrir la aplicación de Tailscale. En este momento podrás comprobar que tu a NAS se le ha asignado una dirección IP, como en la siguiente imagen:

configurar tailscale en nas synology ip

Conectarse a dispositivos mediante Tailscale

En el último paso, configuramos NAS Synology y se le asignó automáticamente una IP.

Ahora, utiliza un dispositivo diferente (tu smartphone es una buena opción) y descarga la app de Tailscale. Ahora Inicia sesión desde tu dispositivo con la misma cuenta que usaste anteriormente y verás entonces tu dispositivo en la lista.

Conéctate a la VPN de Tailscale y utiliza la IP indicada (con el puerto DSM) para conectarte automáticamente a tu NAS. Deberías haber accedido a la página de inicio de sesión de DSM.

Aunque debes tener en cuenta que si no estás conectado a la VPN de Tailscale, no podrás acceder a la IP de tailscale para tu NAS.

http(s)://TAILSCALE_NAS_IP:[DSM_PORT]

Conectarse a otros dispositivos de la Red Local

El proceso que hemos visto es el idóneo para conectarse únicamente al servidor NAS.

Pero también puedes utilizar el NAS para conectarte al resto de dispositivos o equipos de tu red local.

Vamos a ver cómo se hace:

Lo primero, para configurarlo, hay que usar SSH en el NAS Synology, ya que, de momento, es la única forma de indicar una ruta.

1. Utiliza SSH en tu NAS Synology

2. Ejecuta el comando que puedes ver abajo, sustituyendo así tu subred interna por la 192.168.1.0/24 que aparecerá a continuación. Para que quede claro, la única parte que debes sustituir es 192.168.1 para poder conectarte a todos tus equipos y dispositivos en tu red local.

sudo tailscale up --advertise-routes 192.168.1.0/24 --advertise-exit-node --reset

3. Una vez hayas ejecutado el comando de arriba, inicia sesión en la página de Administración de Tailscale. En el apartado Máquinas («Machines» en inglés) deberás ver las dos máquinas que has configurado (DSM y tu dispositivo móvil).

4. En DSM podrás ver que la subred está efectivamente configurada, pero debemos confirmar si realmente la queremos utilizar aquí. Haz click sobre los 3 puntos del apartado DSM y se desplegará un menú, en el que deberemos seleccionar «Edit Route Settings»

editar ruta

5. Ahora deberás habilitar ambas opciones («Subnet Routes» y «Exit Node«). Una vez hayas habilitado ambas opciones podrás conectarte a los dispositivos y equipos de tu red local a través de la dirección IP local. En este momento, deberías poder conectarte a DSM a través de la IP local que utilizas generalmente en casa.

configurar tailscale en nas synology fácilmente paso a paso

Por qué usar «Exit Node» al configurar Tailscale en Nas Synology

Utilizar Tailscale como VPN de salida es como utilizarla como si fuera una VPN de túnel completo (o full-tunnel, en inglés).

Esto es una buena noticia, especialmente si estás utilizando una Wifi pública, dado que todo tu tráfico se enrutará a través de Tailscale.

Cualquiera que sea la aplicación que estés utilizando, selecciona la opción «Use Exit Node» y cambia el exit node o nodo de salida para que sea tu NAS Synology.

En caso de no querer utilizar el nodo de salida, selecciona ninguno.

Pero de todas formas asegúrate de que la opción «LAN Access» está activada para poder conectarte a tus dispositivos o equipos locales.

Conclusión sobre configurar Tailscale en Nas Synology

En este tutorial hemos visto cómo configurar Tailscale en Nas Synology.

Creemos que una de las ventajas de NAS Synology en comparación con tener tu propia VPN es la simplicidad para configurarlo todo.

Si no quieres complicarte la vida, esta configuración te ahorrará muchos dolores de cabeza. Tiene sus desventajas, como hemos visto anteriormente, pero el rendimiento es muy bueno y funciona tal cual está diseñado.

No podemos sino daros las gracias por llegar al final del tutorial para configurar tailscale en Nas Synology y os animamos a que, si después de esta guía paso a paso os ha quedado alguna duda, nos la dejéis en los comentarios y la responderemos lo más rápidamente posible.

¡Hasta la próxima!

Sobre el autor

David Gala Martinez

David Gala Martinez

Me llamo David Gala Martinez, soy ingeniero informático y entusiasta de la tecnología y el bricolaje. Además, se da la casualidad de que también soy el creador de tutorialesweb.com, web con la que espero enseñar todo lo que sé y acercar la tecnología a todo el mundo con cientos de tutoriales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *