A pesar de que gracias a los avances con cada nueva versión de android cada día resulta menos necesario rootear nuestros dispositivos, todavía puede seguir siendo necesario para determinados usuarios o para realizar pruebas con teléfonos un poco más antiguos.
Así que si te estás planteando rootear tu móvil y estás perdido en el proceso o no sabes por donde empezar, aquí vamos a ver cómo se hace paso a paso.
¿Para qué sirve rootear android?

Antes de ver cómo rootear un móvil android, vamos a ver qué es y para que sirve el root en nuestros dispositivos android.
Rootear android es una forma de conseguir permisos de superusuario en nuestro dispositivo y así no tener restricciones impuestas por el dispositivo y poder realizar cualquier cambio que deseemos, como por ejemplo borrar todas las apps preinstaladas o ‘bloatware‘
Cuando rooteas un teléfono android, también puedes instalar Roms de terceros o versiones de android no oficiales creadas por la comunidad desarrolladores. Si quieres realizar un root de tu dispositivo porque estás sufriendo problemas de rendimiento, puedes probar antes a limpiar la caché en android o a liberar memoria Ram antes de comenzar con el proceso de rootear el teléfono.
También tiene inconvenientes, por ejemplo si algunas apps llegan a detectar que el dispositivo está rooteado, es posible que dejen de funcionar. Otro de los posibles inconvenientes que te pueden suceder si decides rootear el teléfono, es que si está en garantía y se rompe, el servicio técnico puede poner trabas a su reparación.
Por eso, sólo recomendamos realizar este proceso en dispositivos antiguos.
Cómo rootear un móvil android
No hay una forma única de rootear un dispositivo android.
Es decir, según la marca y modelo de nuestro dispositivo, debemos seguir un proceso u otro para conseguir rootear el smartphone.
Aún así, con el paso del tiempo se han ido desarrollando herramientas y programas que nos permiten acceder a los permisos de superusuario de nuestro dispositivo, sea cuál sea la marca.
Es decir, sí hay soluciones más o menos universales, pero hay que tener cuidado con el software que utilizamos, puesto que no todos los programas para hacer root son confiables.
Utiliza siempre programas que estén respaldados por desarrolladores con garantías y una firme comunidad detrás.
Vamos a ver a continuación cómo rootear nuestro dispositivo android desde los distintos sistemas operativos.
¿Cómo rootear un móvil android desde Windows?

Si tu objetivo es rootear un móvil android con tu PC Windows, KingoRoot es la solución que necesitas.
Lo bueno de este software es que te permite rootear tu dispositivo con tan sólo un par de clicks. Es super sencillo incluso si no se te da muy bien esto de la tecnología.
Vamos a ver cómo se hace:
- El primer paso que debes realizar es descargar KingoRoot en tu Pc Windows, puedes hacerlo desde el siguiente enlace:
- Instala y abre el programa.
- El software de kingoroot te pedirá que conectes el móvil al PC mediante USB.
- Conecta el teléfono y ve siguiendo las instrucciones que vayan apareciendo en el software.
- En algunos casos es posible que te pida que instales los drivers del teléfono móvil en el ordenador.
- Llegado el momento, en la app aparecerá el botón de ROOT, haz click sobre este botón y espera a que finalice el rooteo del dispositivo.
Cuando finalice, ya habrás conseguido rootear tu smartphone y tendrás los permisos de superusuario, pudiendo instalar Roms de terceros y mucho más.
Rootear android desde MacOS

Otra de las opciones es rootear tu smartphone desde un ordenador de apple.
El proceso sobre cómo rootear un móvil android desde MacOS es muy similar a cómo se hace en Windows.
En este caso necesitamos una aplicación que se llama OneClickRoot, (que significa literalmente Root con un click) y que puedes descargar desde el siguiente enlace:
Descargar OneClickRoot para MacOS
Ahora vamos a ver cómo rootear un movil android con MacOS paso a paso:
- Instala el programa OneClickRoot que acabas de descargar en tu MacOS.
- Conecta tu smartphone android a tu ordenador Mac mediante cable USB.
- Ahora sólo debes seguir las instrucciones que aparecen en pantalla (son realmente sencillas) y esperar a que finalice el proceso para rootear tu móvil.
Cuando hayas hecho esto, habrás conseguido rootear tu móvil desde tu ordenador Mac. Así de fácil es.
Cómo rootear android desde un dispositivo android

Una de las alternativas más populares para rootear un dispositivo android es hacerlo desde el propio smartphone.
Para ello, emplearemos una herramienta conocida como Magisk.
Magisk es una herramienta más o menos universal que nos permitirá rootear android de distintas marcas y modelos casi sin problema.
Otra de las ventajas es que nos permite ocultar el root del dispositivo ante aplicaciones que dejan de funcionar cuando detectan que el móvil está rooteado (como apps bancarias o el popular juego Pokémon Go, entre muchas otras).
De esta forma, nos evitamos el inconveniente de que aplicaciones que utilizamos frecuentemente dejen de funcionar.
Aunque hay ciertos requisitos para poder utilizar esta herramienta.
Requisitos para rootear un android con Magisk
- Se requiere un ‘custom recovery‘, es decir la partición de recuperación del dispositivo debe estar modificada para poder acceder al modo consola de nuestro dispositivo con más opciones con las que viene el teléfono por defecto.
El problema es que hay marcas que bloquean el gestor de arranque, impidiendo instalar un custom recovery. En esos casos, Magisk no es compatible.
Por tanto, sólo podrás rootear el dispositivo con Magisk una vez que cumplas con el requisito de tener un ‘custom recovery‘ en tu android.
Una vez tengas instalado este ‘custom recovery‘, sólo debes seguir estos pasos.
Cómo rootear un móvil android con Magisk:
- Lo primero que debes hacer es descargar la versión de Magisk más reciente y guardar el fichero en el disco duro o memoria interna de tu móvil.
- Debes iniciar el custom recovery del que hablábamos y acceder a la pestaña install.
- Tras esto, deberás buscar en el explorador de archivos del custom recovery el fichero de Magisk que has descargado y guardado en la memoria interna de tu móvil.
- Cuando veas el fichero de Magisk pulsa sobre él para comenzar el proceso de instalación.
Cuando finalice, simplemente reinicia el dispositivo y verás que hay una nueva app instalada, que no es otra que Magisk.
Desde esta app podrás gestionar cualquier acción que requiera permisos de superusuario, como por ejemplo instalar Roms de terceros en tu celular android.
Y ya está, de esta forma habrás conseguido rootear un móvil android desde el propio android.
Es un proceso un poco más complejo que utilizando con KingRoot, pero también se emplea bastante.
Este ha sido el tutorial para aprender cómo rootear un móvil android.
Como advertencia final, queremos recalcar de nuevo que éste es un proceso que debe hacerse sólo en casos excepcionales y preferiblemente con dispositivos antiguos para realizar pruebas.
Confiamos en que el tutorial te haya sido de utilidad y hayas conseguido rootear tu teléfono android sin problema.
¡Nos vemos en el siguiente tutorial!