Cómo abrir servicios en Windows 10

Por David Gala Martinez
Actualizado octubre 7, 2022
como abrir servicios en Windows 10

¿Quieres saber cómo abrir servicios en Windows 10?

Windows viene con una variedad de servicios integrados para albergar todos los servicios que son instalados en el sistema. Asimismo, son parte esencial de Windows 10 y mantienen un impacto importante con los elementos del hardware.

¿Qué haces cuando se presenta un problema en tu ordenador con Windows 10?

Acceder inmediatamente a los servicios y desde allí puedes administrar cada uno de ellos, así como impresión, bluetooth, wifi, tiempo, aplicaciones, seguridad, sensor, actualización de Windows, etc.

Ahora bien, los servicios de Windows 10 cuentan con un asignador de prioridad en el sistema, así podrá iniciar o detenerse según la tarea o circunstancia, esto sin necesidad de gestionarlos manualmente. ¡Aprende todas las formas de abrir los servicios en Windows 10!

Te explicaremos las distintas formas de realizar esta acción, tú tendrás que decidir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Formas de abrir servicios en Windows 10

Existen 10 maneras de abrir los servicios de Windows 10, toma nota y descubre el que mejor se adapte a ti. Además, todas estas formas serán explicadas detalladamente para que no quede ninguna duda.

¡Empecemos!

Desde PowerShell

como abrir servicios en Windows 10 desde powershell

Este procedimiento es bastante sencillo, es una opción bastante rápida para abrir servicios en Windows 10. Tan solo debes dirigirte a Windows PowerShell y ejecutar lo siguiente: services.msc

Acceso directo

Siempre podrás generar un acceso directo para abrir servicios en Windows 10. Esto será bastante ventajoso y es muy fácil de realizar. Tan solo debes:

  1. Ubícate en el escritorio y da clic con el botón derecho del mouse, se desplegará una lista con opciones y debes seleccionar a “Nuevo/Acceso directo”
  2. Aparecerá una ventana solicitando la ubicación del elemento, donde debes pegar: services.msc
  3. Debes dar clic en “siguiente” y debes asignar un nombre al acceso directo, es recomendable poner “servicios Windows” para no olvidarlo. Luego, da clic en “Finalizar” y estará completo el proceso.
  4. Entonces, te preguntarás ¿Cómo abrir los servicios de Windows 10 de esta forma? Fácil, solo debes abrir el acceso directo.

Panel de Control

Windows 10 nos permite entrar al panel de control para realizar infinitas acciones desde allí. Con el panel de control podrás hacer muchas tareas administrativas en el sistema. Así que, abrir servicios en Windows 10 no será un problema.

  1. Debes buscar en la barra de inicio “panel de control”, asimismo puedes buscar desde la barra de búsqueda anclada.
  1. Cuando des clic te encontrarás en “todas las herramientas del panel de control” donde debes seleccionar la opción de “herramientas administrativas”
  1. Tendrás una ventana con una lista larga de opciones, tan solo debes buscar “Servicios” y listo, podrás acceder a los servicios de Windows 10.

Búsqueda de inicio

Este es uno de los métodos tradicionales siendo uno de los más fáciles para proceder a abrir servicios en Windows 10. Solo debes colocarte en la barra de búsqueda del inicio y escribir “servicios”, dar clic en la opción y se desplegará el listado de servicios de Windows, como puedes ver a continuación:

abrir servicios en Windows 10 desde inicio

Menú de inicio

Otro de los procesos más comunes y sencillos para ingresar a los servicios. Debes dirigirte al menú de inicio de tu ordenador y selecciona “herramientas administrativas de Windows 10”, luego se desplegará un listado donde debes escoger “servicios”

Ejecutar

El menú ejecutar es un comando donde puedes llamar archivos, componentes del sistema o bibliotecas. Para abrir los servicios de Windows 10 con esta opción, solo debes:

1. Presiona la tecla de inicio o con el logo de Windows en tu teclado, mientras presiona la letra R, ambas al mismo tiempo. Así se ejecutará una barra donde debes poner: services.msc

+ R

2. Luego, debes dar clic en “Aceptar” o presionar Enter, como puedes ver en la siguiente imagen:

abrir servicios en windows 10 desde ejecutar

Administrador de equipos

Este procedimiento es un poco más largo, pero conseguirás abrir los servicios de Windows 10 fácilmente, tan solo debes seguir estos pasos:

  1. Debes dar clic derecho en el menú de inicio y se desplegará un listado de opciones, donde debes seleccionar “Administración de equipos”
  2. Al abrir una gran ventana, debes buscar en la barra de opciones del lado izquierdo, allí seleccionas “servicios y aplicaciones”, se bajará la opción y darás clic en “servicios”. Listo, tendrás a disposición todos los servicios de Windows 10.

Administrador de tareas

Podemos concluir con esta opción. Desde el administrador de tareas podrás disponer de los servicios en Windows 10, de la siguiente manera:

  1. Abre el administrador de tareas y ve al menú “Archivo – Ejecutar nueva tarea”, se abrirá una ventana emergente donde debes ejecutar: services.msc
  2. Listo, se abrirá una ventana con todos los servicios en Windows 10.

¿Cuáles son los servicios que se pueden deshabilitar de Windows 10?

Una vez que ya hemos visto todas las formas para abrir servicios en Windows 10, vamos a ver como deshabilitar los servicios que no sean útiles. Del mismo modo que no tiene sentido configurar adobe reader como lector de pdf si no lo vas a utilizar, no tiene tampoco sentido tener habilitados servicios a los que no vas a dar ningún uso.

Como venimos diciendo, hay algunos servicios que pueden ser innecesarios, los cuales puedes deshabilitar de forma segura. Los servicios de Windows 10 pueden ser deshabilitados cuando abras todas sus opciones, así como lo explicamos anteriormente.

Los servicios que pueden ser desactivados, son los siguientes:

  • Fax: solo debes dejarlo activo si eres de los usuarios clásicos que aún lo utiliza. Es recomendable deshabilitarlo.
  • Cola de impresión: esta función solo la podrás deshabilitar cuando no tengas impresora conectada al ordenador. Debes deshabilitar de forma manual.
  • Autenticación natural: este servicio utiliza varias fuentes de datos para bloqueos y desbloqueo. Si el equipo no cuenta con algún sistema de identificación, así como lector de huella, puedes deshabilitar.
  • Propagación de certificados: solo para los que usan el computador en casa, siendo así puedes deshabilitar, ya que va orientada a la identificación.

Anteriormente, solo explicamos los servicios de Windows 10 que pueden ser deshabilitados. Puedes seguir tu sentido común y desactivar los servicios que creas necesarios, pero recuerda tener un poco de cuidado porque puede dar problemas.

¿Es necesario desactivar los servicios de Windows 10?

Todo dependerá del tipo de hardware que tengamos. Los equipos modernos que cumplen con los requisitos recomendados de Windows 10, el rendimiento puede ser bastante escaso. Recordemos que la tecnología sigue avanzando, y Windows se ha convertido en un sistema rápido y estable.

Windows 10 se comporta adecuadamente, puede mantener los servicios en espera para que solo se consuman los recursos cuando sea necesario. No obstante, en versiones anteriores era prácticamente una obligación revisar los servicios del sistema para conseguir un mejor funcionamiento.

Antes de realizar cualquier acción debes tomar en cuenta para qué son y cómo abrir servicios en Windows 10 que desees desactivar. Si deshabilitas alguno e instalas alguna aplicación, puede que no funcione por el servicio que desactivaste en su momento.

Lo positivo es que ya conoces cómo abrir los servicios en Windows 10 de muchas formas. Así podrás solucionar, controlar, activar y desactivar el problema. Recuerda que los servicios están allí por algo, no son creados sin alguna necesidad.


Y hasta aquí el tutorial para aprender a abrir servicios en Windows 10, si te ha quedado alguna duda, escribe un comentario y lo responderemos rápidamente.

¡Nos leemos en el siguiente tutorial!

Sobre el autor

David Gala Martinez

David Gala Martinez

Me llamo David Gala Martinez, soy ingeniero informático y entusiasta de la tecnología y el bricolaje. Además, se da la casualidad de que también soy el creador de tutorialesweb.com, web con la que espero enseñar todo lo que sé y acercar la tecnología a todo el mundo con cientos de tutoriales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *